Para entender bien el proceso de la exfoliación lo primero que tenemos que saber es sobre el ciclo de la piel, cuando somos jóvenes nuestras células tardan unos 28 días en regenerarse, a partir de los treinta mas lento se vuelve este proceso, lo que provoca una acumulación de células muertas en la superficie, lo que la hace ver opaca y sin vida. El objetivo del exfoliante es retirar las células muertas e impurezas que obstruyen los poros y renovar la capa mas superficial de la piel.
A diferencia de los pasos vistos anteriormente el del exfoliante no es un paso diario, salvo excepciones que indicaré más adelante y su uso va después de la doble limpieza.
TIPOS DE EXFOLIACIÓN
Según tu tipo de piel y preferencias hay una exfoliación que se adapta a ti.
MECÁNICA
SCRUBS: Microparticulas que friccionan la piel a través de masajear el rostro, funcionan con la piel húmeda y suelen ser naturales, se utiliza mucho la sal, semillas entre otros y van arrastrando las células muertas para que puedas retirarlas. Si tu piel es sensible este método puede ser un poco abrasivo con ella.
DERMAPLANING: básicamente es pasar una cuchilla de afeitar en el rostro, este método es uno de los más desconocidos pero va pisando fuerte, ya que no solo quita las células muertas sino que también los vellos dejando una piel suave y tersa como la de un bebé, es importante saber que el vello no crecerá ni más grueso ni más oscuro, se aconseja cada 10-15 días.
Modo de empleo:
- Humedecer la piel
- Afeitar delicadamente siguiendo la dirección del vello. Si es necesario, estirar suavemente la piel para acceder a áreas pequeñas.
- Aclarar con abundante agua templada.
PEELING ULTRASÓNICO: Corea siempre está a la vanguardia en la tecnología y en productos estéticos no seria distinto, por ello nos traen una herramienta muy útil que utiliza el ultrasonido para realizar la exfoliación a la vez que ayudan a la regeneración del colágeno y elastina a traves de su espátula, que también sirve para aplicar el serum y que penetre más, una buena inversión sobretodo para pieles maduras.
ENZIMÁTICA
Este tipo es especial para las pieles sensibles ya que no irrita la piel, suelen ser muy suaves, se usan enzimas derivadas de frutas tropicales como la piña, papaya y el higo, lo que hacen estas enzimas es descomponer los lípidos (lo que une a las células), logrando que esa capa de piel muerta se desprenda. Normalmente lo solemos ver en tipo cremas y se suele usar mucho en la cosmética coreana.
QUÍMICA
Esta exfoliación suele ser la mas abrasiva y está recomendada en pieles mas grasas, que sufren de acné o con hiperpigmentación, los hay mas y menos concentrados, incluso los podemos encontrar en productos de uso diario como el tóner o la crema hidratante.
ALFAHIDROXIÁCIDOS (AHA): Son solubles al agua, actúan en la superficie de la piel. Estos ácidos de origen natural aumentan la velocidad del ciclo de regeneración de las células, a la vez que elimina las capas mas superficiales, sirven para eliminar cicatrices y ayuda a eliminar un poco el daño solar, se suele recomendar para pieles más secas.
Tienes que buscar estos ingredientes: Ácido cítrico Ácido glicólico Ácido láctico Ácido málico Ácido tartárico.
BETAHIDROXIÁCIDOS (BHA): Son solubles en aceite, funcionan en la superficie de la piel y también dentro de los poros, tiene propiedades calmantes, antibacterianas y antiinflamatorias, por lo que es muy recomendable para las pieles grasas y con acné, el ingrediente que tienes que buscar es el ácido salicílico.
POLIHIDROXIÁCIDOS (PHA): Mas suave que los anteriores, aún no sabe mucho de ellos, pero prometen los mismo efectos pero mas gentiles con la piel, su peso molecular es mayor, así que tarda mas en penetrar lo que conlleva a que el “daño” sea menor, se suele usar mas en cremas porque también ofrece hidratación. Los ingredientes a buscar son la gluconolactona y el ácido lactobinoico.
FRECUENCIA EN LA EXFOLIACIÓN
Depende del tipo de piel y de exfoliación que elijamos, no se aconseja mas de dos veces a la semana y si tu piel es seca, con 2 veces al es suficiente, lo mejor es ir probando de menos a más, porque cada piel es diferente. Con la exfoliación química existen, como he indicado antes productos de uso diario, como toners, esencias, serums e incluso hidratantes, normalmente llevan una concentración menor para que sea tolerable con la piel, pero con los ácidos hay que empezar de a poco, no sea que se destruya la barrera de la piel y se irrite hasta llegarse a descamar.
Si quieres conocer los otros pasos de la rutina coreana: